El curso propone fortalecer las capacidades estatales de los organismos del sector público, brindando herramientas que posibiliten intervenir con acciones estatales planificadas, sobre problemáticas sociales contextualizadas, abordando además contenidos que apuntan a la formación ciudadana referentes a conceptos como Estado, Gobierno, Proyectos de país, políticas públicas.
Modalidad:
Virtual
Duración:
4 encuentros
Dia y Horario:
Jueves 9:00hs
Frecuencia:
1 encuentro semanal
¿Qué necesitas para realizar la capacitación?
- Disponer del aval del responsable del área a la cual pertenece el participante.
- Acceso a computadora con conexión a internet.
- Conocimientos básicos en uso de computadora para el uso del aula virtual.
- Cámara y micrófono para las clases virtuales
Lo que aprenderás
Conocerás cómo se planifican políticas públicas, desde la identificación de problemas hasta el análisis de actores y alternativas, con herramientas prácticas como el árbol de problemas.
Vas a explorar qué es el Estado, cómo se organiza y cuál es su función en la sociedad, diferenciándolo del gobierno y entendiendo su papel en la garantía de derechos.
Por último, aprenderás a formular proyectos sociales concretos: definir objetivos, planificar acciones, elaborar presupuestos y pensar estrategias que generen un impacto real y sostenible.
Semana N°1
El módulo aborda el rol del Estado en la organización de la vida en sociedad, su evolución histórica y las distintas formas que ha adoptado en Argentina, desde el Estado Liberal hasta el Estado de Bienestar. Se analizan las diferencias entre Estado y Gobierno, el vínculo con la ciudadanía y la importancia de las políticas públicas como respuesta a demandas sociales. Se promueve una mirada crítica sobre el papel del Estado en la garantía de derechos y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Semana N°2
El módulo aborda la planificación como herramienta clave para el diseño e implementación de políticas públicas. Se analizan los pasos del proceso: identificación de problemas, actores e intereses, definición de objetivos y evaluación de alternativas. A través de técnicas como el árbol de problemas y el árbol de objetivos, se promueve una mirada participativa para construir proyectos viables, eficaces y sostenibles que respondan a necesidades reales y diversas de la sociedad.
Semana N°3
El módulo desarrolla al proyecto como una estrategia concreta de intervención y transformación social. Presenta las partes fundamentales de una propuesta: definición del problema, justificación, objetivos, universo del proyecto, metodología, cronograma y presupuesto. Se destaca la importancia de construir propuestas claras, bien fundamentadas y participativas, orientadas a resolver problemáticas reales con impacto positivo. El proyecto debe ser viable, coherente y capaz de movilizar actores y recursos para lograr cambios sostenibles.
Requisitos para la certificación
- Asistencia completa a todas las clases.
- Participación activa durante las clases
- Entrega de todas las actividades solicitadas en tiempo y forma.
Certificado
La certificación otorgada cuenta con el aval de la Subsecretaría de Capacitación para la Administración Pública de la Provincia de La Rioja, garantizando la calidad académica y la validez institucional de los contenidos impartidos. Forma parte de las acciones de formación destinadas a fortalecer las competencias profesionales de los empleados públicos, enmarcadas en proyectos oficiales de capacitación y mejora continua.
